Si eres emprendedor y has montado un negocio (o quieres hacerlo), es más que probable que estés descubriendo que ser bueno en lo tuyo no basta y que hay otros muchos aspectos que escapan de tus manos y conocimientos. Eres un crack en la cocina y quienes han saboreado tus platos te han dicho que deberías abrir un restaurante pues cocinas de lujo y creen que estás perdiendo dinero. Tú te lo crees, solicitas el préstamo de tu vida para hacerlo realidad y luego te quedas pensando ¿Y ahora qué? ¿Cómo soluciono la administración, gestión de logística, marketing, web, publicidad, atención al cliente, temas financieros, aspectos legales como permisos, y un largo etc.? He visto fracasar a muchas personas en sus proyectos. Gente realmente experta en lo suyo y debido a una mala gestión convirtieron sus sueños en verdaderas pesadillas. Por eso, deseo contarte aquello que nadie se ha atrevido a decirte y que no puedes obviar si no quieres que tu negocio se vaya al carajo y termine antes de empezar. MOTIVACIÓN, FORMACIÓN Y PRODUCTIVIDADConsidero que hay tres aspectos fundamentales que deben tenerse muy en cuenta a la hora de montar un proyecto o generar autoempleo: la motivación, la formación y la productividad. #1. Motivación![]() Con motivación lo más probable es que aunque tengas mil dificultades, no te hundas. Y es que emprender tiene lo suyo: papeleos, obstáculos, trabas, problemas de liquidez, dudas, temores, miedos, etc. Si no trabajas constantemente la motivación, estás vendido. Es el combustible que impulsará tu negocio. Puede que no tengas una formación especializada en Marketing o Ventas, o que te cueste gestionar los trámites propios de un negocio. Sin embargo, estos son temas salvables con trabajo duro y mucho esfuerzo. En cambio, si no posees una buena motivación, no tienes nada. ¿Cómo puedo trabajar la motivación? ¿Con esas técnicas estrafalarias de gritar "¡Si puedo!" o al estilo de El Secreto en el que solo con imaginar lo que quiero, lo tengo? No necesariamente. Hay gente a la que esto le ayuda, pero no es lo que yo te voy a recomendar. Lo que necesitas es DEFINIR TUS OBJETIVOS. Esta parte es fundamental. Y no hablo de objetivos de ventas solamente, hablo sobre algo más profundo. ¿Cuál es tu objetivo en la vida? ¿Qué es lo que te mueve? ¿Qué es lo más prioritario para ti: el dinero, la familia, la salud, los amigos, tus sueños, ser feliz...? "Si descubres cuál es tu razón en la vida, tendrás un objetivo muy claro que impactará en tu forma de hacer las cosas y de sentirlas" Tuitea esto A partir de ese momento se abrirá un panorama mucho más claro para ti y todo lo que hagas tendrá sentido. ¿Y si en el proyecto no estoy solo sino que tengo socios? Independientemente del objetivo que tenga cada uno en su vida, es vital que el objetivo de negocio sea común y os motive por igual. Una sociedad es como una relación de pareja y como en cualquier matrimonio, si no comparten objetivos, el futuro se augura breve y problemático. Te conviene asociarte con gente que tenga una visión del mundo y de la vida similares a la tuya. Sobre todo, te interesa preguntarte: ¿Puedo confiar realmente en esa persona? ¿Me transmite seguridad? Si la respuesta es negativa, recomiendo que pienses si te merece la pena. Con motivación y objetivos, serás imparable. #2. Formación![]() Está claro que conocer tu producto y tu mercado te hace competitivo, y que ello puede garantizarte un potencial éxito. No obstante, un negocio necesita de múltiples conocimientos de gestión que no es necesario dominar pero sí conocer para tener un cierto control sobre tu empresa.
Los planes de negocio (ya hablaremos del modelo CANVAS) y los medidores (los llamados KPIS, puedes ampliar información sobre ellos en el blog Yoseomarketing.com) sirven para trazar y alcanzar ese destino. En cuanto a las finanzas es necesario que elabores (como mínimo) un cuadro de ingresos, egresos y objetivos que sean semanales, mensuales y anuales, para que puedas ver la salud económica de tu negocio y puedas a tiempo situaciones que sean un riesgo para la continuidad de tu proyecto. Con respecto a la contabilidad, es positivo que sepas algo. No obstante, y en lo posible, si no sabes cómo cumplir con tus responsabilidades fiscales lo mejor es que las lleve un profesional. Recuerda que tu tiempo es valioso y es muy importante que lo inviertas en hacer crecer tu #negocio. Tuitea esto
Como te he comentado, no hace falta que seas un experto en todas las áreas, pero sí tener nociones de las mismas. Esto hará que cuando delegues a un especialista una o varias de estas tareas (porque no llegarás a todo) tengas las ideas claras de cómo marcha tu negocio y lo conduzcas por buen camino. En la medida de lo posible, nunca desaproveches la oportunidad de realizar cursos relacionados con tu actividad. Al menos cursar uno al año. Recuerda que invertir en tu formación es invertir en tu crecimiento personal y en el de tu negocio. Destina unas horas al día para tu formación y convéncete de que es una actividad más dentro de tu trabajo. Eso marcará la diferencia. #3. Productividad![]() Antes, solo las grandes empresas tenían la capacidad de pagar para crear sus propias programaciones y aplicaciones. Actualmente, cualquier emprendedor con un poco de curiosidad y ganas puede hacerse con ellas. De hecho, muchas son muy válidas y gratuitas, siempre dependiendo de las prestaciones que necesitemos, claro está. Algunas de las herramientas que yo utilizo, las he mencionado ya en mi anterior post Aprende a trabajar desde casa con un equipo internacional y revoluciona el mercado. Te sorprenderá el valioso tiempo que puedes ahorrar si aciertas con la herramienta que necesitas. Dedica un tiempo a la revisión y mejora de tu negocio. A la larga verás cómo evolucionas junto a tu empresa y tus clientes estarán más que contentos de vivir en sus propias carnes dicha evolución. Y si aún no has comenzado, no desesperes. Busca un consultor o mentor que te acompañe en tu proceso inicial y te ayude a despegar y disfrutar de tu sueño. Espero haberte aclarado un poco el panorama. Es cierto que hay mucho por aprender y hacer, pero no te agobies. Recuerda la importancia de la motivación y de saber hasta dónde quieres llegar.
2 Comentarios
|
César Vera | El blog de César Vera |
©2018 -2020 Todos los Derechos reservados. César Vera
Aviso legal , Política de privacidad y Política de cookies
Aviso legal , Política de privacidad y Política de cookies