• Home
    • Sobre mí
  • Programas
    • Expansión Consciente
    • Reconectados
    • Reto Reconéctate
  • Gracias Fracaso
  • Blog
  • Contacto
  • Tienda online
  César Vera

El blog de César Vera

5 errores (de novato) que un emprendedor suele cometer cuando desconoce Internet

30/4/2018

2 Comentarios

 
5 errores de un emprendedor al usar Internet en sus negocios
Con la aparición de Internet, las oportunidades de negocio no sólo han aumentado, sino que permiten a las pequeñas y medianas empresas competir con las grandes en igualdad de condiciones. 

No obstante, este mundo no es tan "simple" como parece y es un error creer que el sobrino de 16 años (que es un crack con su Facebook, Instagram y Twitter) puede ser la solución empresarial para nuestros problemas de "novato en Internet".
Por eso me he animado a redactar 5 errores (de novato) que un emprendedor suele cometer cuando desconoce Internet.
Imagen

#1 Creer que la web le puede salir gratis o a coste cero

Hoy en día, al menos en España, se van promocionando empresas que hacen creer que hacer una web a coste "0" es posible. Tengo una opinión sobre ello.

1&1, Jimdo... y otras plataformas como Weebly o la más grande Wordpress facilitan la construcción de una web, abaratando costes y liberándonos a priori de depender de un programador. Gracias a estas herramientas, tener una web es asequible para cualquiera. Pero...siempre hay un pero.

Para hacer una web se necesitan una serie de criterios que una herramienta no puede suplir. Los conocimientos básicos de Diseño, Marketing Digital, SEO, Usablidad (UX), Copywriting no son cubiertos del todo por dichas herramientas. Por tanto tocará invertir en un servicio adicional (suele ser de pago), contratar a alguien que lo resuelva o invertir el tiempo en aprender a utilizar la herramienta.
​
Como puedes deducir, es casi imposible tener una web a coste "0". O inviertes tu tiempo en aprender (tu tiempo es dinero), o pagas el tiempo y conocimientos de alguien que pueda hacerlo por ti de manera profesional.
Creer que la web puede salir a coste cero

#2 Crear redes sociales porque todos lo hacen

Entre mis clientes he visto un entusiasmo por estar presente en casi todas las redes sociales hábidas y por haber. Crean un perfil en Facebook, Twitter, Google Plus, Pinterest, Linkedin... pero sin saber cómo gestionarlo luego con éxito. 
  • Lo más recomendable es hacer un pequeño estudio de dónde están tus clientes. Si son profesionales y están en Europa, puede que te funcione más Twitter y Linkedin. Si estás en sudamérica, Facebook te será de gran ayuda. Si quieres que tu web posicione, Google + te dará ese gancho con Google que necesitas.
  • Por otro lado, para anunciarte en las redes sociales tienes que  tener en cuenta que se valora más lo que puedes aportar y lo que te hace diferente,  antes que mostrar precios. Si sólo "vendes" o hablas únicamente de ti o lo maravillosa que es tu empresa, difícilmente te generará posibilidades de negocio.
  • Las redes sociales deben ser una oportunidad para crear vínculos, estrechar lazos con los clientes: eso se hace cuando hay diálogo y no sólo un monólogo. Esto quiere decir que quizá tengas que leer críticas duras y tengas que tener el temple para reconocer el error, corregir y agradecer.
  • El camino a la compra no es inmediato. Es como cuando enamoras a alguien: te tienen que ir conociendo, poco a poco, ganarte la confianza con tus detalles y actos, y si son afines, querrá estar contigo. 
Creer que estar en redes sociales es suficiente

#3 No Preguntarse si lo que se publica aporta valor

Esta parte es la más peliaguda. He escuchado decir a más de uno, que al ser su perfil, publica lo que quiere. Totalmente válido.

No obstante si lo que quieres es conseguir llegar a tu público y conectar, tendrás que compartir noticias e información relevante para ellos y que tenga relación con tu rubro.

Por ejemplo, si eres odontólogo, tus clientes agradecerán información sobre prevención de las caries, o cómo tener dientes bonitos, incluso un listado de las mejores clínicas de la zona. Eso es aportar valor.

Es decir, lo primero y que deberías hacer es definir tu público objetivo preguntándote ¿A quién le interesa mis servicios/productos?¿Si yo fuera uno de mis clientes potenciales, les interesaría mis publicaciones?¿Qué tipo de publicaciones impacta positivamente en mis clientes potenciales?

Está bien publicar lo que te gusta...pero si pretendes que les guste a ellos, tendrás que hacer el esfuerzo de darles lo que buscan y necesitan. Tú decides.
Imagen

#4 No Medir la propia capacidad de gestión

  • Morir del éxito, le llaman algunos. Es querer estar en todos sitios, pero no estar en ninguno. Algunos clientes me han pedido que les abra perfiles de redes sociales sin tener en cuenta quién administrará dichos perfiles, con qué frecuencia publicará, el tipo de información que se va a compartir, y el objetivo que quiere alcanzar con cada red social.
  • ​Si vas a recibir clases de uso de redes sociales o vas a invertir tiempo a aprender el uso de Wordpress u otra herramientas de gestión web, procura definir un tiempo máximo en el día para ello. De lo contrario el tiempo para dedicar a tu negocio será menor con las consecuencias que ello implica.
  • Si vas a dedicar tiempo a crear tu propio contenido y vas a habilitar un blog, deberás organizar el tiempo para que puedas cumplir con el el calendario editorial que hayas marcado (¿Qué...tengo que hacer un calendario editorial?. Pues sí).
Imagen

#5 no Medir resultados de acciones

Está bien... Hemos publicado en Facebook varias imágenes chulas con mensajes hiperpositivos. Pero...¿Y ahora qué?. ¿Sabes a cuánta gente le ha interesado su publicación? ¿Ha generado tráfico a tu web? ¿Han compartido la publicación?¿Sabes si genera más interés que la de la semana pasada?.

Hoy en día medir es tan importante con hacer (o más). Centrarse en realizar acciones sin medir el resultado puede llevarnos a una pérdida de tiempo y recursos increíble. 

En Internet nada está dicho. Lo que le sirve a uno, no le sirve necesariamente a otro. Hay miles de variables. Por tanto, al no tener verdades absolutas, te toca experimentar y probar. Si no mides el resultado de la prueba ¿Cómo sabes si has hecho lo correcto?¿Crees que estará bien sólo porque te lo dijo tal o cual gurú?.

Lo dicho, prueba, experimenta...pero MIDE.​
Imagen

Conclusión

No está mal cometer errores. Lo malo es no aprender de ellos. Si has encontrado algunos aspectos que modificar, pues enhorabuena por ti.

Lo importante es tener la capacidad de reconducir lo que ves que puede estar yendo por mal camino.

Así que nada...¡Hasta la próxima semana!
2 Comentarios
Felipe
2/1/2016 07:56:35 pm

Muy buen post.

Responder
César Vera
4/1/2016 11:49:33 am

Gracias a ti Felipe por comentar. Espero mejorar en calidad cada vez más para que sean más útiles mis recomendaciones. ¡Un abrazo!

Responder



Deja una respuesta.


    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Adquiere tu libro
    ​ "Gracias fracaso" 

    Categorías

    Todos
    #desarrollopersonal
    #emprendimiento
    #marketing
    #musica
    #neurociencias
    #productividad
    #web
    #weebly

    Fuente RSS

Imagen
©2018 -2020 Todos los Derechos reservados. César Vera 
Aviso legal , Política de privacidad y Política de cookies
  • Home
    • Sobre mí
  • Programas
    • Expansión Consciente
    • Reconectados
    • Reto Reconéctate
  • Gracias Fracaso
  • Blog
  • Contacto
  • Tienda online