El ser emprendedor es más una actitud que una forma para generar ingresos. Existe mucha confusión entre lo que significa ser un empresario y ser un emprendedor. Pero esto lo aclararé en mis siguientes publicaciones porque ahora lo que quiero es responder a tu gran pregunta ¿es necesaria la financiación para emprender? Sé que puedes haberte planteado este punto como un impedimento para emprender. Y es completamente válido. No obstante, existen muchas excepciones a esta "regla" que a la larga puede resultar incluso perjudicial. Si quieres montar un restaurante, una fábrica o una tienda de ropa, quizá tengas que invertir un dinero. Sin embargo hoy en día las empresas de servicio no necesitan mucho para arrancar (consultores, diseñadores gráficos, programadores, coachs, etc.). Si este es tu sector, es mejor que no recurras a la financiación externa. Jason Fried y David H. Hanson, en su libro Rework (Reinicia en su versión en español), sugieren incluso que intentes "endeudarte al mínimo". Recuerda esta frase que nos sugieren: Gastar el dinero de otros puede ser una gran idea, pero a la vez impone cadenas muy pesadas Tuitea esto He enumerado unas cuantas consecuencias del financiar para "emprender" tu negocio: 1. Pierdes el control de tu negocioAl comienzo la relación con los financiadores es de color de rosa mientras todos estén de acuerdo ¿Pero que ocurre al paso del tiempo? ¿Sigues teniendo control sobre las decisiones?¿Te has metido a crear un negocio para recibir órdenes de otros? 2. "Recuperar la inversión" se convierte en prioridad en perjuicio del desarrollo de la empresaLos inversores quieren recuperar su dinero con cierta prisa, normalmente entre tres y cinco años. Tus perspectivas, proyectos, sueños personales y demás iniciativas propias a largo plazo tendrán que aparcarse. Si los inversores quieren recuperar su capital cuanto antes, esta será tu prioridad. 3. Gastar el dinero de otros puede ser adictivoSí señor. Gastar del bolsillo de otros es sencillo, no duele tanto como gastar el propio capital. Cuando el dinero empieza a escasear y vuelves a pedir más dinero, ellos se quedan otra parte más de tu negocio. 4. Normalmente, no conseguirás acuerdos favorablesCuando comienzas tu margen de negociación es muy pequeño. Las promesas de crecimiento o de éxito no cuentan. En cualquier negociación esta es la peor situación y posición para entablar un acuerdo. 5. Los clientes dejan de ser lo más importanteYa debes saber de sobra que para que un negocio crezca y sea exitoso debe elevar a sus clientes a una posición casi de devoción. En este caso, terminarás desarrollando lo que los inversores quieren en lugar de lo que tus clientes quieren y esperan. 6. Pedir dinero distraeBuscar financiación es una actividad que exige mucho esfuerzo y tiempo. Supone meses de reuniones, negociaciones legales, contratos, etc. Quizá consideres que esto es indispensable, pero ¿no crees realmente que es más importante focalizar tus esfuerzos en impulsar tu proyecto? Es probable que estés de acuerdo o no con este listado. Me encantaría que compartas tu opinión. ¿Tiene sentido o no? Estoy abierto al debate ¿Te animas?
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
César Vera | El blog de César Vera |
©2018 -2020 Todos los Derechos reservados. César Vera
Aviso legal , Política de privacidad y Política de cookies
Aviso legal , Política de privacidad y Política de cookies