• Home
    • Sobre mí
  • Programas
    • Expansión Consciente
    • Reconectados
    • Reto Reconéctate
  • Gracias Fracaso
  • Blog
  • Contacto
  • Tienda online
  César Vera

El blog de César Vera

Yo sé que eres valiente, pero entre tú y yo ¿Tienes miedo, verdad?

24/3/2015

0 Comentarios

 
Niño frente a un león sin miedo
Lo primero que pensarás es...¿pero de qué vas?. Y seguro que en el fondo sabes que tengo razón. Aclaro antes que me sueltes un bofetón al monitor en forma de colleja: en cada situación nueva que enfrentas, en el fondo tienes miedo pero muchas veces vas hacia adelante y no lo demuestras (aunque en otras te entra el pánico).

Cuando retrasas una conversación importante, no haces esa llamada que tenías que hacer hace mucho, evitas ir a determinadas reuniones, cuando temes perder a la persona que quieres o no vas a ciertas entrevistas de trabajo. Cuando te dices a ti mismo: ya lo haré cuando esté listo/a.  Es miedo en el fondo y cuando termines de leer el post, entenderás por qué.

Si te sirve de alivio, esto te ocurre a ti y al resto de los seres humanos en este planeta, en mayor o menor medida. El miedo es parte de nuestra existencia y es natural, y gracias a él hemos evolucionado y sobrevivido como especie. Pero también es cierto que el miedo que hace daño es el que paraliza y no te deja ser tu mismo, haciéndote sentir débil cuando dejas de hacer lo que crees que deberías o quieres.

¿Si tengo miedo, soy un cobarde?

¡En absoluto! Tener miedo ni siquiera es malo...¡Es necesario!. La naturaleza te ha provisto de un instinto que te avisa que hay peligro, que hay algo que puede afectarte. 
El miedo siempre aparece cuando creces y sales de tu zona de confort. Tuitea esto.
Todos los emprendedores se enfrentan a algo en común: no tienen la certeza de nada (ideas y pronósticos si), pero ¿certezas?...  no obstante siguen adelante. ¿dejan de tener miedo? ¡Jamás!, dan el paso porque la única certeza que pueden tener es que pueden enfrentar la situación que se les presente.

¿Te imaginas a Cristóbal Colón antes de emprender su viaje a las Indias? Estaría acojonado seguro: todo el mundo, incluidas las voces oficiales, decían que había un fin del mundo en el que habían todo tipo de monstruos y demonios. Era cosa seria, tú contra el mundo y el conocimiento de la época. No obstante, tenía una certeza: que el mundo continuaba más allá del horizonte y él era capaz de demostrarlo, aunque no sabía realmente lo que había más allá. Es decir una mezcla de certeza y duda...¡Una completa contradicción!.

Esa sensación le ocurre a los emprendedores. Tienen la certeza de que su negocio triunfará, que ofrecerá una nueva alternativa, que será la bomba..(no concibo un emprendedor que no esté ilusionado con su proyecto). Por otro lado tiene dudas e incertidumbre por lo que no puede controlar: la reacción el público al producto, el mercado, la competencia etc.

Para ponerlo claro: se enfrentan el mundo que puedo controlar y el que no puedo controlar. Motivación frente al miedo. ¿Qué se puede hacer?.

Creo que la clave está en tener una certeza. ¿Qué certeza?, pues la certeza que puedes hacerlo, a pesar del miedo y a pesar de las dudas lógicas que pueden surgir. Tener la certeza de que puedes.


Ya ....pero lo que me planteas no es fácil

¡Sabía que dirías eso!... Y también sé que dentro de ti tienes un saboteador que no quiere que crezcas, que seas libre, que seas feliz, porque se nutre de tus inseguridades y fracasos. Susan Jeffers le llama la voz "Charlatana" y Laura Ribas le llama "Tu fronterizo". Aunque tenga varios nombres, lo más importante que sepas que existe: es esa voz de tu programación mental, esa que has heredado desde pequeño y que se ha ido nutriendo de fracasos y de las voces del fracaso de la gente que te ha rodeado. No te dejará tranquilo, pero puedes acallarlo. Eso amerita otro post ;)

Lo importante de esto, no es que culpes a nadie (no hace falta y pierdes tiempo) sino que seas consciente que cada vez que quieras algo nuevo, algo bueno para ti, siempre querrá detenerte con argumentos "convincentes". Decirte a ti mismo "no es fácil" para no hacerlo, es una buena estratagema.

Te animo a que seas feliz. Y ser feliz es ser quien eres realmente y hacer lo que realmente quieres. Eso es posible, y más que posible, es lo natural.

Así que, remángate y comienza tu primera tarea: haz una lista de aquellas cosas que estás postergando y trata de identificar el porqué. Intenta identificar qué temores pueden ser, entiéndelos acéptalos  y te animo a que empieces a enfrentarlos desde el más sencillo al más complicado durante esta semana. Tenemos que entrenarnos y no quiero que te me "lesiones" en el camino :)

Espero que durante la semana experimentes este ejercicio, y si te gustó el post compártelo y déjame un comentario aquí debajo si estás de acuerdo conmigo o si no lo estás. Aprendo a diario así que me viene bien tu opinión. 

¡Hasta la próxima!


Suscripción a blog de César Vera
0 Comentarios



Deja una respuesta.


    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Adquiere tu libro
    ​ "Gracias fracaso" 

    Categorías

    Todos
    #desarrollopersonal
    #emprendimiento
    #marketing
    #musica
    #neurociencias
    #productividad
    #web
    #weebly

    Fuente RSS

Imagen
©2018 -2020 Todos los Derechos reservados. César Vera 
Aviso legal , Política de privacidad y Política de cookies
  • Home
    • Sobre mí
  • Programas
    • Expansión Consciente
    • Reconectados
    • Reto Reconéctate
  • Gracias Fracaso
  • Blog
  • Contacto
  • Tienda online